martes, 14 de marzo de 2017

La fotografía social


DOROTHEA LANGE


 La "Gran depresión"



     Dorothea Lange fue una influyente fotoperiodista documental estadounidense, más conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria. Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencia de la Gran Depresión la conviertieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.
     Estudió fotografía en Nueva York como alumna de Clarence H. White e informalmente participó como aprendiz en numerosos de sus estudios. Más tarde se trasladó a San Francisco, en donde abrió un exitoso estudio. Vivió en la Bahía Berkeley por el resto de su vida. Se casó con un notable pintor y tuvo dos hijos.
Más tarde sale de su estudio para irse a la calle a fotografiar, donde sus estudios de desempleados y gente sin hogar llamaron pronto la atención de fotógrafos locales y la llevaron a ser contratada por la administración federal.
     Se divorcia y se casa con un economista agrario que la ayuda en asuntos sociales y económicos, y juntos realizan un documental sobre la pobreza rural y la explotación de los cultivadores y trabajadores inmigrantes. Large trabajó para departamentos oficiales, siempre retratando en sus fotos a pobre y marginados, especialmente campesinos, familias desplazadas e inmigrantes.


SEBASTIAO SELGADO






     Es un fotógrafo sociodocumentado y fotoreportero brasileño. Selgado ha viajado a más de 100 países por sus proyectos fotográficos. La mayor parte de éstos han aparecido en numerosas publicaciones y libros. Ha recibido numerosos premios internacionales, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Estudió economía  y obtuvo le doctorado en la Escuela Nacional de Estadística Económica. En 1973, fue cuando decide dedicarse a la fotografía, terreno al que llega relativamente tarde y de modo autodidacta. En 1994 formó su propia agencia Amazonas images en París y representar así su obra. 


KEVIN CARTER





     Kevin Carter fue un reportero gráfico sudafricano. Comenzó su carrera con 23 años cuando había muchas poblaciones en guerra. Este es famoso por una fotografía que realizó diez años más tarde, la cual era la foto de un niño famélico que se encontraba muriendo y un buitre estaba a su acecho. Esta foto tuvo una gran opinión pública pues se dio a entender que esta foto era como una alegoría de lo que sucedía en Sudán. Después de esto pasó de reportero a fotógrafo de la naturaleza. Sufrió dos duros golpes, la presión de la crítica y por otro el asesinato de su amigo. A los 33 años se suicidó. 


MANUEL BARRIOPEDRO





     
     Manuel Pérez Barriopedro es un fotógrafo español, ganador del premio World Press Photo of the Yeard del año 1981. Se dedicó en los años sesenta a ilustrar los cambios de los últimos años del franquismo y la transición. Ha viajado como enviado especial a los cinco continentes, siguiendo a jefes de Estado, y cubriendo grandes acontecimientos de toda índole. Actualmente de encuentra retirado de la vida activa, pero da charlas para difundir el mundo de la fotografía y el fotoperiodismo. 


CRISTINA GARCÍA RODERO






     Fue licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En 1983 comenzó a impartir clases de fotografía, actividad que realiza hasta 2007. Su obra fotográfica se podría enmarcar en el reportaje, aunque desde un punto de vista muy personal. Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, tanto individuales como colectivas en diferentes países. Es una representante de las fotógrafas españolas.


GERVASIO SANCHEZ





     Comenzó a trabajar con solo 11 años y combina su educación con varios empleos. A los 15 años trabaja de camarero para ahorrar lo suficiente como para costearse los estudios y sus primeros viajes. Se licenció en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1984. Ha cubierto como reportero gráfico la mayor parte de los conflictos armados de América Latina y la Guerra del Golfo desde 1984 hasta 1992. También ha cubierto diferente conflictos en África y Asia. Dirige desde el 2001 el Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín. 




   

No hay comentarios:

Publicar un comentario