MARTIN CHAMBI
Martín Chambi Jiménez fue un fotógrafo indígena nacido en Perú. Está considerado como pionero de la fotografía de retrato. Él retrató profundamente a la población peruana, tanto indígenas como a la población en general. Está considerado como el fotógrafo que inmortalizó el Perú del siglo pasado.
Martín con tan solo catorce años tiene que emigrar por la pobreza y la muerte del cabeza de la familia, a buscar trabajo en las multinacionales que explotan las minas de oro en Carabaya. Este toma su primer contacto con la fotografía, el cual este hace prender en él la chispa que le decide a dedicarse a la fotografía. Por eso emigra hacia Arequipa, donde la fotografía está muy desarrollada. Su contexto social y cultural fue óptimo, pues fue cuando se empezó a incrementar el interés turístico e histórico, pues fue en 1911 cuando se descubrió la ciudadela de Machu Picchu, el cual más tarde sería fotografiado por este.
Fotografía de Martín Chambi
IRVING PENN
Fue un fotógrafo de modas y de retratos. Estudió diseño en la escuela de Artes Industriales del museo de Filadelfia y luego viajó a México donde se dedicó a la pintura durante un año. Sus dibujos fueron publicados en Harper's Bazaar. Su primera labor en la revista Vogue fue como ayudante del artista Alexander Liberman. En 1943, comenzó a trabajar como diseñador de portadas. Después de la Segunda Guerra Mundial, adquirió fama por sus elegantes y glamurosos retratos femeninos en Vogue. En sus fotografías, el sujeto salía posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad más efectivamente que otros fotógrafos de la época. En 1950 se casó con la modelo Lisa Fonssagrives y tres años después fundó su estudio fotogŕafico. Ganó varios premios y escribió diversos libros.
Fotografía de Irving Penn
LISETTE MODEL
Fue una reconocida fotógrafa austriaca que en la mitad de su vida se nacionalizó estadounidense. Lisette estudió música y canto. Después de la muerte de su padre, la familia se trasladó a París, donde siguió estudiando canto. Más tarde dejó la música para dedicarse a las artes visuales y también tomó clases de pintura. En esa misma época comenzó a estudiar los fundamentos de la fotografía en blanco y negro de mano de su propia hermana Olga Seybert, que ya era fotógrafa profesional.
Ella y su hermana viajaron a Niza a visitar a su madre que vivía allí. Lisette aprovechó la ocasión y para tomar fotografías irónicas de la gente de la alta sociedad donde se captaba su vanidad, soledad e inseguridad. Estas fotografías fueron publicadas en la revista Regards, y estas imágenes se convertirían en unas de las más conocidas e importantes de su carrera.
Lisette emigró con su marido a Estados Unidos, que en aquel momento era el centro de la fotografía mundial. Inicialmente Model demostró predilección por la temática en torno a hoteles, bares y locales nocturnos de la costa este de Nueva York, pero también realizó trabajos más formales y retrató a importantes personalidades.
Lisette se hizo miembro de la Nueva York Photo League, que fue la institución que realizó la primera exposición de su obra.
Fotografía de Lisette Model
CECIL BEATON
Fue un fotógrafo y modista británico, actividades que compaginó con la dirección artística de producciones cinematográficas y teatrales, recompensada con tres premios Óscar y con cuatro premios Tony. Su talento artístico fue reconocido rápidamente.
Fue su niñera quien comenzó a enseñarle los rudimentos de la fotografía, la cual él ponía en práctica con su madre y su hermana que le posaban. Más tarde a pesar de su nulo interés por el mundo académico, estudió historia, arte y arquitectura. Beaton continuó con la fotografía, y a través de sus compañeros universitarios pudo publicar se primer retrato en la revista Vogue.
Después se trasladó a Nueva York donde poco a poco se construyó una reputación allí.
Este se dio a conocer por su primera exposición en Londres, y a continuación tras crear su propio estudio de fotografía que estaba dedicado a la moda y a los retratos. También trabajó para la edición americana de Vogue, que le contrató inicialmente como ilustrador antes de convertirse en fotógrafo.
Más tarde firmó un contrato con la versión británica de la revista Vogue, donde hizo su primera portada. Comenzó su carrera fotografiando a sus amigos ricos y famosos. Realizó numerosos retratos de celebridades en Hollywood y fue retratista oficial de la familia real británica.
Después de la guerra, Beaton empezó a trabajar en Brodway.
Fotografía de Cecil Beaton
ANSEL ADAMS
Fue un fotógrafo estadounidense,nacido en San Francisco, desarrollador del sistema de zonas. Se inició en la fotografía con una cámara que le dieron sus padres.
Por su situación económica, Adams comenzó a hacer fotografía comercial. No era algo que le encantase ya que pensaba que era algo que no lo dejaba explotar su creatividad, pero le daba el suficiente dinero para vivir. Este trabajo no sólo sirvió para proporcionarle dinero, sino que hizo de sus fotografías un icono de las bellezas naturales norteamericanas reconocidas en todas partes del mundo.
Adams desarrolló el famoso "sistema de zonas", un método de medición y revelado que se utilizaba para dividir la graduación de la luz en una escena de 11 zonas diferentes, del blanco al negro. Esto le permitía visualizar los diferentes niveles de gris en la fotografía final con gran precisión.
Sus imágenes empezaron a volverse símbolos de Angloamérica, muchas de ellas centradas en el parque natural Yosemite. Ansel Adams luchó por defender la naturaleza y sus animales, siendo los paisajes el tema principal de sus fotografías. Precisamente por esto fue muy criticado, ya que raramente se podía ver a una persona en una fotografía suya.
Fotografía de Ansel Adams